El Inapa reportó 56 acueductos afectados, de los cuales 53 están fuera de servicio total y tres parcialmente, afectando a más de 610,000 personas.
Mientras que la Caasd informó la suspensión temporal de los sistemas Isa-Mana y Duey, debido al incremento de la turbidez del agua provocada por las lluvias. Esto impacta a los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional, dejando sin servicio a más de 404,000 habitantes.
Ambas instituciones distribuyen agua mediante camiones cisterna en las zonas afectadas.
El COE reporta 183 viviendas afectadas por inundaciones, 12 parcialmente dañadas, 19 comunidades incomunicadas y 915 personas desplazadas, además de 61 alojadas en albergues oficiales.
Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.
Los refugios activos se ubican en San Juan (2), San Cristóbal (1) y el Distrito Nacional (1).
No se han reportado viviendas destruidas.
En San Cristóbal, las lluvias provocaron inundaciones en sectores como Playa Najayo, Samoa, La Cabia y El Buen Pastor, con viviendas anegadas y caídas de árboles. En Sabana Toro, 15 personas fueron evacuadas preventivamente por el aumento del río Yubaso.
En el Distrito Nacional, la Defensa Civil reportó 48 viviendas anegadas en Villas Agrícolas, además del desbordamiento de la cañada Bonavides que afectó otras 40. También se registraron deslizamientos de tierra en Herrera y La Puya de Arroyo Hondo, y 16 personas fueron llevadas al albergue El Túnel, en Capotillo, ante el aumento del cauce del río Isabela.
En Barahona, los ríos Lemba y Platón se desbordaron, dejando incomunicadas las comunidades de Platón y Paraíso, y provocando la caída de varios árboles en la carretera Barahona–Enriquillo y en las vías hacia Polo y Villa Nizao.
En San José de Ocoa, el río Nizao creció a la altura de Los Quemados, dejando 15 comunidades parcialmente incomunicadas.